Algunos escapes diferentes

Bob Dylan, premio Nobel de Literatura 2016. Para ser honesto, prefiero los discos a los cancioneros. En All Along the Watchtower encontramos al mejor Dylan en todo sentido: una letra algo críptica, o al menos de múltiples posibles significados, una armónica que aúlla feroz y una guitarra que marca la melodía y acompaña el ritmo a la vez, en ese camino imposible a través de la torre de observación que intentan realizar el guasón y el ladrón.

 

La versión de Jimi Hendrix suele aparecer en la lista de los mejores covers de la historia de la música. Es que Hendrix se apropió de tal manera de All Along the Watchtower que no son pocos los que piensan que la canción es original de él, e incluso el propio Dylan ha confesado que con el tiempo incorporó elementos de la versión de Hendrix en sus interpretaciones en vivo del tema.  

 

Como con casi todos los clásicos de Dylan, All Along the Watchtower ha sido versionada en incontables ocasiones. Vale la pena recordar la que U2 hiciera para su película Rattle & Hum en un concierto callejero en San Francisco, donde Bono vandalizó una escultura pública con el graffiti “el rock & roll detuvo el tráfico”.

https://youtube.com/watch?v=qx2re_YBki0

 

También, la versión que Bryan Ferry hiciera para su disco Dylanesque, que como el nombre hace pensar, se trata de un álbum de covers de canciones de Bob Dylan. La voz de Ferry le va muy bien al tema y entrega una fantástica versión.

 

Luis A. Ordoñez

Luis Alejandro Ordóñez es venezolano y reside en Estados Unidos desde 2008. De profesión politólogo, en Estados Unidos se ha desempeñado como editor, redactor de medios, corrector de estilo, traductor y profesor de español, además de a su carrera literaria. En 2015 publicó el libro de relatos Play y en 2014 ganó el II premio literario en español de la Universidad NorthEastern por el cuento Doble negación. Con Bibliotecario ganó el Concurso de Microrrelatos Severo Ochoa de la biblioteca del Instituto Cervantes de Chicago, y fue finalista del I Concurso de Microrrelatos para Twitter @1cmct gracias al texto Turno. Su micronovela experimental Gatubellísima ha sido reseñada en diversas oportunidades como pionera de la narración vía Twitter y redes sociales.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit