Aguas limpias

El hecho de introducir sustancias ajenas a un determinado medio, altera su estado natural, contaminándolo. La devastación puede ser tal, que en ocasiones acaba con el medio.

Antes de alcanzar los profundos océanos, desde el fluir de nuestros ríos cuya corriente los hace desembocar en el mar, ya se hace patente la contaminación de las aguas. Los residuos radiactivos, las aguas residuales, plásticos, fertilizantes químicos, detergentes, y otros tantos desechos industriales y urbanos, son la causa de la degradación del ecosistema.

La vida animal y vegetal se degrada de forma catastrófica y no es suficiente con la acción ecologista de unos pocos ni detenernos sobre un foco concreto; es un problema global que solamente se podrá resolver mediante la actuación, seria y comprometida, de los diferentes gobiernos y de cada uno de sus habitantes. Un pequeño gesto, como clasificar desde casa los distintos materiales inservibles y depositarlos en los contenedores habilitados para ellos, evita que botellas, plásticos, aceites, cartones…, vayan a desembocar al mar como elementos contaminantes formando grandes islas de basura, con el efecto pernicioso sobre la fauna marina y la consiguiente repercusión en la cadena trófica.

En esta publicación he contemplado la contaminación que se produce en las aguas, como base para realizar mis ilustraciones e invitar a reflexionar sobre la actuación del hombre en el medio natural. La fuerza de esa cascada, arrastra la vida hacia el precipicio de un gran vertedero acuático; el desorden urbanístico incide negativamente, vertiendo de forma patética sus residuos al mar, sin depurar; el pececillo se las ve y se las desea para buscarse la vida en semejantes aguas.

No hay que olvidar que ésta es solo una de las variadas formas de contaminación. Existen además otros tipos como la producida en el suelo, el aire, el aumento del calor, la contaminación radiactiva, y sólo por enumerar algunas.

Si reducimos todos estos tipos de contaminación, contribuiremos a una sociedad más sostenible.

María Jesús Campos

Mª Jesús Campos García, Málaga, 1962

Ilustradora y poeta

Libros

2012 Málaga_ De un tiempo a esta parte _ Poesía_ Ediciones Rubeo

2011 Barcelona_ Antología poética “Vilapoética” AA.VV._ Edit. Parnass

2010 Málaga_ Cuaderno 2    AA.VV_ Ediciones Rubeo

1997 Málaga_ Incluida en la Guía de Artistas Andaluzas_ Junta de Andalucía

?

Portadas / ilustraciones para libros

2008_El techo de cristal _ Edit. Asociación de mujeres por la Literatura y las Artes

2009_ Atmósferas _ Edit. Visión Libros

_ ¿Depresión?, No, gracias _ Edit. Corona Borealis

2010_ Cuaderno 2 _ Ediciones Rubeo

_ El Mundo de Aroa _ Edit. Caligrama

_ Y Colorín colorado… _ Edit. Archivo General de Ceuta

2011_ Cartel Feria del Libro Ciudad de Ceuta

_ El Hombre de Moguer _ Ediciones Rubeo

_ Cuando vivíamos aquí _ Edit. Punto y Seguido

_ Ver, comienza _ Ediciones Alvaeno y Casa Eolo

2012_ De un tiempo a esta parte _ Ediciones Rubeo

_ Para Mujeres _ Edit. Amnistía Internacional

_ Frases en el muro _ Edit. Octaedro

_ Pervertidos _ Edit. Traspiés

2013_Líneas paralelas_ Ediciones Albaeno

_ Desauciados, crónicas de la crisis_ Edit. Traspiés

_Cuentos para viajar lejos_ Ediciones Rubeo

_ I Ciclo Poesohail _ Ediciones Alvaeno

Revistas culturales: Poesía; Artículos Opinión; Ilustraciones

2000 online_ Utopía

2009- 2012 online_ Letras

2010-2011 online_ Semanario  Belianís

2011 online_ Terral

2011 online_ Transparencias

2013 online y papel_ Cuaderno del Rebalaje nº 20.

2010 online_ 3 D 3

2000 papel_ Utopía (Málaga)

1978 – 1986 papel _ La Corná  (Málaga)

?

Contacto

mjcampos62@hotmail.com

?

Blog: mjcamposblogspot.com (Amanece en la isla)

Web: http://mjcampos.herobo.com/index.html

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit