About Elly o por qué no invitar desconocidos a casa

 

220px-About_elly_xlgHace pocos meses tuve la oportunidad de ver la película francesa  Le passé  protagonizada por la argentina Berénice Bejo (quien tuvo fama mundial a raíz de The artista).  Pues bien, me gustó tanto la película, que decidí investigar más acerca del director que la llevó a cabo, Asghar Farhadi, y me topé con otra joya suya: “A propósito de Elly” (Darbareye Elly -About Elly-).

Ya hablé hace tiempo de  “La piedra de la paciencia” (Syngué Sabour-The Patience Stone-) protagonizada por la bellísima Golshifteh Farahani en la que actriz iraní tomaba todo el protagonismo de forma arrolladora. En About Elly sigue sin defraudar en su línea interpretativa y se lleva ella todo el peso dramático del film.

Elly es profesora y es invitada por la madre de uno de sus alumnos, Sepideh, a pasar tres días en una casa al lado de la playa junto con unos amigos, entre los que se encuentra Ahmad un hombre soltero recién llegado de Alemania.

La idea que tiene Sepideh es hacer de carabina entre su amigo y la profesora, pero durante el tiempo que están allí, ella muestra un comportamiento distante con el resto del grupo.

Una mañana ocurre un accidente que dará la vuelta a las vacaciones y a la vida del grupo.

Esta película estuvo nominada en el año de su estreno, 2009, a los Óscar como candidata a “Mejor película de habla no inglesa”. No se llevó ese galardón pero sí los de el Festival de Berlín en la categoría de “Mejor director” y el Festival de Tribeca (creado entre otros por el actor Robert De Niro) en la categoría de “Mejor película”.

Un film intrigante que nos sirve para conocer algo más a la comunidad iraní y su idiosincrasia, para ahondar en las personas y conocerlas mejor para saber convivir con ellas. Un largometraje que nos enseña a asumir culpas, sea cual sea la raíz del problema y las consecuencias. En definitiva, una película loable, poco minuciosa en el guión pero muy elaborada en los planos que persiguen a los personajes ante cualquier reacción.

Esta fue la última película que Golshifteh Farahani realizó en su país natal Irán, puesto que el régimen ya la había repudiado por haber rodado en Hollywood (bajo las órdenes de Ridley Scott)apareciendo con el pelo descubierto y posteriormente por haber realizado un desnudo en la revista francesa Le Figaro. Actualmente vive en Francia donde consiguió la nacionalidad a través del matrimonio con Amin Mahdavi.

Puntuación: 7 sobre 10

Lo mejor: La intriga

Lo peor: Se hace corta

 

 

Kriss Heredero

Cristina Heredero (Madrid, 1984)

Aficionada a la lectura y escritura desde pequeña, siempre ha querido publicar y por eso hace dos años empezó a colaborar también como redactora (además de en "Suburbano") en la revista cultural “Revista Token” (España)escribiendo sobre literatura, cine y relatos de creación propia. Aunque ya se había estrenado anteriormente en la web, ya cerrada, “Pastiche” sobre las mismas artes.

Su segundo poemario titulado “Saudade (28 poemas después)” el cual es una recopilación de veintiocho poemas que giran en torno a la añoranza de los amores perdidos y los todavía presentes, está publicado en diferentes librerías online desde finales del año 2014 así como su primer libro de micropoesía titulado “Poesía.zip (101 micropoemas)”.

Tiene intención de publicar este año el primer poemario que escribió (cronológicamente hablando) y que se titula “Cuando estás”.

Ha aparecido en la antología “Anónimos 2.2” realizada por el festival internacional de poesía de Córdoba “Cosmoanónimos” que seleccionó una micropoesía suya titulada “Sonríe por favor”.

También ha aparecido en la antología “Deshojando sentimientos” realizado por el “Centro de Estudios Poéticos” de Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Fue ganadora en diciembre del año 2014 del VII Concurso de Poemas Temáticos convocado por la red social de poesía www.soypoeta.com, cuyo tema principal era el cine, con la poesía titulada “Hitchcock en nuestra bañera”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit