En La Justiciera. El primer caso de la comisaria Mangano, Patricia Suárez propone una novela policial atravesada por tensiones profundamente actuales: la violencia de género, las contradicciones de la justicia, el peso de lo íntimo en la vida pública y las luchas de poder en instituciones atravesadas por el machismo. Su protagonista, Silvana Mangano, es una mujer compleja que combina el duelo personal, los conflictos laborales y la crianza de su hija, en un escenario donde la vida privada y lo policial se entrelazan sin pausa. Inspirada tanto en la tradición literaria de Camilleri y Conan Doyle como en la experiencia real de mujeres policías y hechos trágicos recientes, Suárez construye un universo que dialoga con la sátira y la crudeza de la realidad. Conversamos con la autora sobre los desafíos de narrar la violencia de género desde el policial, la creación de personajes verosímiles y las posibilidades de esta primera entrega como inicio de una saga que promete continuar. Además, Suárez estará presente en la Miami Noir Week, que se celebrará del 26 al 30 de agosto, llevando a la comisaria Mangano a un nuevo escenario de lectores internacionales.
Silvana Mangano es una protagonista compleja, atravesada por duelos personales, conflictos laborales y la crianza de su hija. ¿Cómo nació este personaje y cuánto hay de experiencias reales de mujeres policías en su construcción?
El personaje nació tras un viaje a Sicilia en donde me di una panzada de novelas de Andrea Camilleri e incluso fui a “rendir culto” a Porto Empedocle a la estatua de Montalbano. Allí se me ocurrió que podría crear una comisaria que viviera aventuras por el estilo. En ese momento conocía a una comisaria de una comisaría de género de Buenos Aires, que era la mamá de una amiga de mi hija, y me acordé de algunas anécdotas que ella contaba. Por otro lado el caso que se menciona en la novela, el asesinato de la policía Maribel Zalazar en 2023 fue real. Una circunstancia absolutamente desgraciada y un crimen de género.
El caso central de la novela gira en torno a la muerte de un hombre golpeador. ¿Qué desafíos encontró al narrar un crimen atravesado por la violencia de género sin caer en simplificaciones ni en lo puramente policial?
La justicia por mano propia no es justicia, aunque hay situaciones en que nos gustaría pensar que sí. Ese borde era el desafío a narrar: la contradicción entre una justicia inoperante y el sentirse atrapado en una relación muchas veces fatal. Tal como son las vivencias de quienes padecen violencia doméstica.
En La Justiciera se percibe una tensión permanente entre lo íntimo (la maternidad, los vínculos, las pérdidas) y lo institucional (la comisaría, la política, los medios). ¿Fue una decisión consciente alternar estas dos dimensiones o surgió de manera natural en la escritura?
Sí. Creo que muchas veces en las historias de detectives, de comisarios, de ficción, nos interesa más la vida de éste que el caso en sí. La marca la puso Conan Doyle, con Holmes. Los casos de Sherlock Holmes a veces son rebuscados hasta lo bizarro, pero la vida impasible de Sherlock nos sigue atrayendo. Pasa con muchos detectives del policial y del negro: desde Poirot a Lew Archer.
El comisario Verner es un antagonista poderoso, casi caricaturesco en su machismo, pero a la vez verosímil. ¿Cómo trabajó el equilibrio entre la sátira y la realidad para construir este personaje?
Bastó con escuchar anécdotas e historias de mujeres trabajadoras en cualquier área. No sólo en la policial, sino periodistas, maestras, bibliotecarias, vendedoras, camareras, camareras de hoteles. La gran mayoría que tiene un jefe o un super jefe hombre, padecen el machismo.
La novela inaugura el “primer caso” de la comisaria Mangano. ¿Imagina este libro como el inicio de una saga policial, al estilo de las series nórdicas, o como una novela independiente que deja abierto un universo posible?
¡Sí! Es mi gran ilusión. Y ya tengo el título de la próxima aventura. La desgraciada, donde se narran unos amores malhabidos y un par de corazones rotos, con crímenes conyugales. No puedo contar más.