SUBURBANO
  • INICIO
  • ENSAYOS PERFILES
  • LITERATURA
  • FICCIÓN
  • ARTES
No Result
View All Result
sábado, diciembre 14, 2019
  • INICIO
  • ENSAYOS PERFILES
  • LITERATURA
  • FICCIÓN
  • ARTES
No Result
View All Result
SUBURBANO
No Result
View All Result
Home FICCIÓN LIBROS - AUTORES

La maldición de ser niña

by Luciana Medina León
15 agosto, 2013
in LIBROS - AUTORES
0
0
SHARES
633
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Luciana Medina

Documental Francés – 2007

52 minutos – Loizeau & Marant

En países como la India, Pakistán y China, nacer mujer es literalmente una maldición. Incluso ser madre de una las vuelve irremediablemente en asesinas. Traer al mundo a una niña es una carga que ninguna mujer desea asumir; es inútil. En palabras de sus propios habitantes: “es como regar el jardín del vecino, no sirve para nada”. Sin embargo, cuando nace un niño- al cual se le puede poner a trabajar desde muy temprana edad- se celebra con baile, comida y bebida. Este documental muestra testimonios reales de mujeres que se han visto “obligadas” a asesinar a sus hijas dándole de beber jugo de tabaco u otros venenos caseros; prendiéndoles fuego o simplemente matándolas de hambre. Cuando la madre no tiene el valor para deshacerse de su hija, esta va a parar a manos de la familia del marido quienes se encargan de matarla. Más aun, cuando la mujer solo concibe hijas mujeres el marido  la abandona y se casa con otra para engendrar un varón o ésta es también asesinada por inútil.

En estos países la tasa de mortalidad de niñas menores de 5 anos triplica a la de los niños. A estas se les priva de alimento, atención medica o de cualquier cuidado que se requiera para sobrevivir. Se les abandona en la calle a mitad de la noche y con suerte alguien las encuentra con vida al día siguiente.

La tecnología hace posible que hoy, en estos países la mujer pueda saber el sexo del bebe cuando lo lleva en el vientre lo cual ha dado lugar a un fenómeno descontrolado conocido como aborto selectivo. En la India el feticidio-aunque ilegal- da lugar a un promedio de 60 millones de abortos por año, de los cuales 90 % son femeninos. La maldición de ser niña denuncia la complicidad entre padres de estratos sociales diversos y médicos que trabajan de manera ilegal e ignoran “selectivamente” la posibilidad de ir a la cárcel por un mínimo de 7 anos. Las mujeres del documental declaran que abortan porque de no ser así no sabrían que hacer con una hija mujer, a quien no solo no podrían alimentar y educar pero que además seria victima de los mismos abusos que ella.

Actualmente hay un déficit de 40 millones de mujeres en la India y el radio de niños y niñas en la China es de 136/100. El hombre común en la india bebe y añora la compañía de una mujer que no puede tener, ya que las que están disponibles son solo para hombres con dinero y poder.

La maldición de ser niña tan solo nos quita  52 minutos del día  para mostrarnos el dolor encarnado de forma indefinida en los ojos de la mujer India. Nos deja un sabor amargo y triste que eventualmente llega a su fin. Pero lo que le depara a estos países –India, Pakistán y China- y sus culturas superando a toda mecha los bombardeos de la ficción debería promover mucho más que la mera difusión de un link a través de facebook.

Afortunadamente siempre hay quien mas allá de lamentarse toma algún tipo de acción, como es el caso del doctor Bidi quien lucha contra el feticidio en la India y denuncia a unos cuantos colegas sin ética. La fundación Edhi es la más larga de Pakistán e incluye toda clase de servicio social, incluido un servicio de emergencia que trabaja 24 horas. En una escena breve del documental veremos a  la socióloga Riu Sharma alentando a sus mujeres Indias a quererse un poco o por lo menos a no odiarse tanto. Después de todo, si estas mujeres aprender a vivir con la muerte de  propias hijas, habrán de aprender también a vivir con el cadáver de la culpa.

© 2013, Luciana Medina León. All rights reserved.

Tags: 2013 Vol 8cineculturadocumentalLa maldición de ser niñaLuciana MedinamiamiRevista Sub-Urbano
Previous Post

“Viví como un ilegal durante 8 años en Estados Unidos, algo que aunque no quiera, me ha marcado", entrevista con el escritor y dibujante Vera

Next Post

Araña

Luciana Medina León

Luciana Medina León

Nací en el Perú hace 29 Abriles. Un boleto round-trip me trajo a Miami en el 2004. Luego de 30 días, el boleto quedó convertido en one-way. No viene al caso decir lo que estudié en Lima, pero si que aquí estudié Psicología y que este año haré un Master en lo mismo. Tampoco viene al caso decir que tengo un poema publicado en una antología de poemas y un blog que nadie lee. Me encontrarán en la sección cine en cada publicación. Las relaciones a larga distancia tienen un encanto muy particular: la atracción se mantiene como en el primer día; las partes no caen en rutinas absurdas de cajones desordenados o silencios insondables como centro de mesa; por último el tiempo del que se dispone no se desperdicia. La nuestra no será la excepción. No por mi parte al menos.

Next Post

Araña

Recientes

  • Los cuerpos
  • Atrae lo que no programamos
  • Maria Bethânia: Canción para un día de otoño
  • Narrar la biografía desde el arte: el arte es vida
  • Interrogatorio Punk a Ángel Ortuño (Poeta)

Twitter

Entradas recientes

  • Los cuerpos
  • Atrae lo que no programamos
  • Maria Bethânia: Canción para un día de otoño
  • Narrar la biografía desde el arte: el arte es vida
  • Interrogatorio Punk a Ángel Ortuño (Poeta)

Sobre Suburbano

  • Somos
  • Advertising
  • Participar
  • Press
  • Contact
  • Suburbano Ediciones
  • Fair Use Act Disclaimer
  • Privacy
  • Donaciones Donate

© 2019 SUBURBANO.NET

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENSAYOS PERFILES
  • LITERATURA
  • FICCIÓN
  • ARTES

© 2019 SUBURBANO.NET

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In