jazz-slider

WDNA 88.9 es la radio pública de Miami que se dedica exclusivamente al jazz.

Queda a unas pocas cuadras de mi casa. En general, los jueves a las 11 de la mañana, los viernes y los sábados por la noche, ofrecen conciertos en vivo.

Allí mismo, en la amplia entrada a los estudios ubican unas sillas, una mesa con cositas para picar y unas copas de vino.

Nada mal.

La convocatoria de esa noche era Jazz Encounters Piano Summit. Con tres jóvenes pianistas: Alex Brown, Vaugh Henry y Antonio Madruga; y Chris Mills y Harvey Nakundi en la sección de ritmos.

Me gusta el jazz, pero no soy experta. A estos chicos no los conocía y ni me tomé la molestia de googlearlos. Intento cada vez más dejarme sorprender y que me guíe el instinto.

El viernes había llovido un poco, no mucho. Ya es septiembre y Miami empieza lentamente a respirar una ínfima brisa que motivó mi caminata hasta la parada del trolley.

Sí, uso el trolley. Es gratis, tiene aire acondicionado y me creo por un rato que vivo en una ciudad con transporte público. El único problema es que casi nunca coincide mi horario con el schedule del trolley.

Y por supuesto, cuando llegué al bus stop, el trolley ya había pasado, así que decidí ir caminando. Una actividad realmente placentera y hasta diría que original en esta ciudad: caminar hasta la radio. Me recordó a mis tiempos en Buenos Aires, pero eso ya es otro cuento.

Varias caras conocidas, el auditorio bastante lleno. Busqué mi plato de quesos y uvas, encontré una silla vacía junto a unas señoras elegantísimas, que cortésmente, cuando les pregunté si estaban esperando a alguien, me dijeron: we are waiting for you, darling.

Un piano, dos teclados, una batería y un contrabajo. Luces tenues y buen clima.

Parece ser que en algún momento de la historia alguien estableció que el jazz era cosa de hombres.

Un estudio del 2007 hecho por Marie Buscatto, profesora de sociología de la Universidad de París, dice que en el mundo del jazz, el 65 por ciento de las mujeres que participan activamente son cantantes y únicamente el 4 por ciento tocan algún instrumento.

Nombres claves son Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Billie Holliday, Nina Simone, las más nuevitas aunque ya no tanto Norah Jones, Esperanza Spalding, Melody Gardot , Dana Krall y la lista sigue.

Antes de empezar con la discusión de si se trata de una clara muestra de machismo y que las mujeres tenemos el mismo derecho que los hombres y bla, bla, bla…me tomo el atrevimiento de hacer un paralelismo entre el jazz y el fútbol.

Que me perdonen los equipos de mujeres, pero no me produce la misma sensación ver correr a un muchacho de 25 años, que a una chica. Lo siento, serán mis hormonas o vaya a saber qué.

En el jazz me pasa algo parecido. Me veo como observadora de una actividad netamente masculina. A lo mejor es la costumbre, no lo sé,  pero los músicos manejan un código entre ellos que es diferente cuando se suman mujeres. Cada banda tiene los propios, pero en general consiste en miradas para marcar los compases, movimientos de cabeza para indicar una estrofa más, un mentón elevado para que la batería cambie el ritmo, una sonrisa con reverencia y el piano hace un solo.

Igual que en el fútbol cuando se miran para pasarse la pelota o marcar al adversario.

Y así pasó esa noche. Los 5 estaban listos para un fútbol de salón. Se pasaron la pelota, se lucieron marcando el ritmo, demostraron sus habilidades en los solos, y metieron varios goles.

Una noche encantadora. Me comí unas uvas más y volví caminando a casa.

El trolley de Coral Way después de las 8 de la noche ya no tiene servicio.

Sí, claro, apenas llegué a casa los googlee…

Aquí va lo que aprendí de estos músicos.

Alex Brown:

Integró la banda de Paquito D´Rivera y tocó con excelentes músicos, entre ellos el saxofonista Miguel Zenón y Wynton Marsalis. En el 2010 sacó su primer CD y fue muy bien recibido por la crítica y el público.

Antonio Madruga:

Es compositor, multinstrumentalista y ganador por segundo año consecutivo del Premio Ella Fitzgerald (sí, tiene nombre de mujer) por su participación como solista en la competencia «Essentially Ellington» en el Lincoln Center.

Vaughn Henry

Se enamoró del jazz a los 19 años y puso foco en el piano luego de haber estudiado bajo, batería y guitarra.

Chris se lució en el contrabajo y Harvel con un talento tan enorme como su sonrisa, en la batería.

WDNA es una radio pública que vive gracias a las donaciones. Si te gusta el jazz, hazte miembro en WDNA.org.

Tus oídos y los míos te lo agradecerán!

 

Gabriela Guimarey

Gabriela Guimarey nació en Buenos Aires. Fue presentadora y locutora de radio en su país, hasta que se mudó a Estados Unidos en el 2001. A partir de ese momento cambió su ángulo de observación y se transformó en Productora de Contenido y guionista para Promofilm US, Plural Entertainment, Zodiak Latino, Endemol, Telemundo, Cinemat y Univisión. Pinta cuadros, piedras de río y las paredes de su casa, es Reiki Master y especialista en Té. Escribe desde siempre. Tiene 2 hijos que adora, dos gatos, un árbol de mango, otro de aguacate, toca la guitarra cuando tiene ganas, espera algún día tomar clases de piano y bajar los 5 kilos que dice que le sobran. Milán Kundera, Arturo Perez Reverte, José Saramago, Raymond Carver, Rosa Montero, Claudia Piñeiro, Marcela Serrano son algunos de los autores con más libros en su biblioteca. Colecciona vinilos de Carole King, Miles Davis, Crosby Still Nash and Young, Carpenters, Joni Mitchell, The Who y Kendrik Lamar.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit