El lenguaje de la musicología
Julio Mendívil
Hace unos días, en una entrevista publicada póstumamente, escuché a un compositor académico y musicólogo peruano afirmar que los músicos populares, incluso aquellos...
Contra el fanatismo musical
Julio Mendívil
En una conferencia titulada Contra el fanatismo, el novelista israelí Amos Oz afirma, no sin tono polémico, que el fanatismo no es producto...
La cumbia en el Perú. Un recorrido por las mutaciones políticas de un género...
Julio Mendívil
Hace unos días me sorprendió oír en la radio La cumbia di chi cambia, el nuevo hit de Adriano Celentano, en el cual...
La música y los vínculos territoriales
Julio Mendívil
Desde tiempos remotos los humanos nos hemos valido de la música para expresar vínculos territoriales. Pero las relaciones de la música con los...
Sobre música, globalización y los discursos apocalípticos
Al principio de El 18. Brumario de Louis Bonaparte Karl Marx ironiza sobre aquella sentencia de Hegel según la cual todo acontecimiento de repercusión...
El Jilguero del Huascarán: un cronista musical de su tiempo
Julio Mendívil
Hace veinte años Ernesto Sánchez Fajardo, el Jilguero del Huascarán, partió a reunirse con nuestros ancestros. Desde entonces y, contrario a lo que...
Hablemos de música
Julio Mendívil
Hace algunos años un colega especialista en música nigeriana me comentó con resignación que ya bastante conseguía si lograba convencer a sus informantes...
Arguedas y la música andina
Por Julio Mendívil
José María Arguedas es sin duda alguna, uno de los escritores más importantes del Perú. Sus aportes a la cultura peruana, empero,...
El error como condicionamiento cultural y las facultades musicales
Por Julio Mendívil
En un ensayo algo polémico se queja el escritor nigeriano Chinua Achebe de que los críticos literarios occidentales traten a los narradores...
El poder de la música
A menudo se escucha en conciertos y hasta en algunas conferencias que la música es el lenguaje predilecto del alma humana, que ella es...