Naida Saavedra
Mempo y la Luna caliente
La novela Luna caliente (1983) de Mempo Giardinelli es una de esas obras a las que me atrevo a llamar «multigenéricas». La llamo así...
Hombre escribe a mujer. Mujer escribe a hombre
Leyendo el libro Uno se acostumbra (2011) del autor venezolano Arnoldo Rosas, recordé un aspecto en la literatura que se sale de la obra...
Do you love zombies? César Oropeza quiere saberlo
Realmente yo no. Qué cosa más asquerosa es ver la figura de un muerto viviente putrefacto con ojos volteados y medio transparentes, uñas verdosas,...
Se escucha la voz de los autores independientes
Naida Saavedra
La literatura es el arte más político de todos. Parece ser que también es el más politizado. Las tendencias y lo que debe...
De inmortalidad, asesinos y dioses: Bioy Casares
Naida Saavedra
La invención de Morel (1940), obra fantástica de Adolfo Bioy Casares, es una novela que siempre me ha gustado. Es una obra vanguardista...
Es el arte más real que existe. No te pide nada a cambio, te...
Entrevista a Entes y Pésimo
Organizadores del festival de arte urbano Latido Americano, Lima, Perú
Por Naida Saavedra
Entes y Pésimo (http://www.entesypesimo.com/) son dos artistas urbanos que,...
La literatura venezolana sí existe, señores
Naida Saavedra
En la Feria International del Libro de Lima 2013, el puertorriqueño Eduardo Lalo, abanderado del país invitado de la feria, comentó en una...
De la novela histórica al realismo mágico: Uslar Pietri, Azuela y Carpentier
Naida Saavedra
Como al pie de un abismo, los ecos no paran de resonar de una obra literaria a otra. El mes pasado conversamos acerca...
Julio Garmendia: tan grande como desconocido
Naida Saavedra
A pesar de que el nombre de Julio Garmendia está lejos de compartir fama con otros grandes escritores latinoamericanos, la producción literaria de...